La Xunta de Galicia ha implementado un sistema de indicadores para monitorear el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030. Este sistema se detalla en el segundo informe de seguimiento de la Agenda 2030 en Galicia, elaborado en 2022 y presentado al Parlamento gallego en junio de 2024.
-
Entidad responsable: Xunta de Galicia.
-
Número de indicadores: 172.
-
ODS cubiertos: 16 de los 17; el ODS 14 (Vida submarina) no se incluye debido a la falta de datos desglosados a nivel autonómico.
-
Última actualización: 2022, con presentación del informe en 2024.
-
Enlace al conjunto de indicadores: Datos.gob.es
Análisis del sistema de indicadores
Actualización de los indicadores
El informe se basa en datos actualizados hasta 2022. La Xunta ha implementado un nuevo sistema de carga de datos en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Instituto Galego de Estatística (IGE), lo que permitirá un seguimiento más cercano al año en curso en futuras ediciones.
Alineación con los indicadores de la ONU
El sistema está alineado con los 239 indicadores oficiales de la ONU, seleccionando 172 indicadores adaptados a la realidad gallega para facilitar comparativas nacionales e internacionales.
Cobertura de los ODS y metas
Se abordan 16 de los 17 ODS y 60 metas específicas. La ausencia de datos desglosados para el ODS 14 (Vida submarina) se considera una limitación, aunque razonable dada la menor pertinencia del objetivo en Galicia.
Relevancia local
Los indicadores se adaptan a las particularidades de Galicia, como el alto porcentaje de energías renovables y las políticas relacionadas con la gestión hídrica y la protección de ecosistemas terrestres. Esto refleja un enfoque práctico y contextualizado.
Puntos fuertes
-
Avances significativos: Galicia presenta una evolución positiva en la mayoría de los indicadores.
-
Energía y sostenibilidad: Destacan logros en energías renovables y gestión del agua.
-
Comparativas nacionales: Galicia supera la media nacional en indicadores de todos los ODS, con diferencias notables en los ODS 1 (Fin de la pobreza), 3 (Salud y bienestar), 5 (Igualdad de género), 10 (Reducción de desigualdades) y 11 (Ciudades sostenibles).
-
Compromiso institucional: La Xunta alinea sus presupuestos y estrategias con la Agenda 2030.
Puntos débiles
-
ODS 14 no representado: La falta de indicadores desglosados limita la cobertura completa de los ODS.
-
Periodicidad del informe: Aunque se está mejorando, los informes no son anuales, lo que dificulta el seguimiento continuo de los avances.
Conclusión
El sistema de indicadores de la Xunta de Galicia para la Agenda 2030 es una herramienta sólida y adaptada al contexto regional. Su alineación con los indicadores de la ONU y su enfoque en áreas clave para Galicia, como la energía y el medio ambiente, lo convierten en un modelo de referencia para otras comunidades autónomas. No obstante, la falta de datos en ciertos ODS y la necesidad de informes más frecuentes son áreas que podrían mejorarse para fortalecer aún más el seguimiento del desarrollo sostenible en la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario