viernes, 23 de mayo de 2025

Guía de Contratación Pública Ecológica de la Xunta de Galicia

 


La Xunta de Galicia ha implementado diversas herramientas para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando especialmente en el ámbito de la compra pública sostenible.

En septiembre de 2023, la Xunta presentó la Guía de Contratación Pública Ecológica, una herramienta diseñada para integrar criterios ambientales en los procesos de contratación pública. Esta guía proporciona directrices prácticas para que los contratos públicos contribuyan a la sostenibilidad y a la reducción de la huella ambiental, abarcando aspectos como la eficiencia energética, el uso de energías renovables, la movilidad sostenible, la reducción de residuos y el uso racional de los recursos naturales.

La guía está estructurada en siete bloques temáticos, que incluyen áreas como edificios e inmuebles, oficinas, movilidad, mantenimiento y limpieza, alimentación, organización de eventos y otros servicios. Cada bloque contiene fichas con criterios específicos para incorporar consideraciones ambientales en las distintas fases de los procedimientos de contratación.

 Reflexión sobre la metodología y resultados

Fortalezas:

  • Aplicabilidad práctica: La guía ofrece información detallada y práctica, facilitando su implementación por parte de los órganos de la Administración autonómica.

  • Enfoque integral: Al cubrir diversas áreas de contratación, permite una integración transversal de la sostenibilidad en las políticas públicas.

  • Actualización continua: Está concebida como un instrumento dinámico, con revisiones periódicas para incorporar nuevos datos, tecnologías y cambios legislativos.

Áreas de mejora:

  • Monitoreo y evaluación: Sería beneficioso establecer mecanismos claros para evaluar el impacto de la guía en la sostenibilidad de las contrataciones públicas.

  • Capacitación: La efectividad de la guía depende en gran medida de la formación y sensibilización del personal encargado de las contrataciones.

Conclusión

La implementación de la Guía de Contratación Pública Ecológica por parte de la Xunta de Galicia representa un paso significativo hacia la integración de los ODS en las políticas públicas, especialmente en lo que respecta a la economía circular y la neutralidad climática. Al proporcionar herramientas prácticas y actualizadas, facilita la incorporación de criterios de sostenibilidad en los procesos de contratación, contribuyendo así al cumplimiento de los ODS en la región.


Indicadores de Desarrollo Sostenible de Galicia

 


La Xunta de Galicia ha implementado un sistema de indicadores para monitorear el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030. Este sistema se detalla en el segundo informe de seguimiento de la Agenda 2030 en Galicia, elaborado en 2022 y presentado al Parlamento gallego en junio de 2024.

  • Entidad responsable: Xunta de Galicia.

  • Número de indicadores: 172.

  • ODS cubiertos: 16 de los 17; el ODS 14 (Vida submarina) no se incluye debido a la falta de datos desglosados a nivel autonómico.

  • Última actualización: 2022, con presentación del informe en 2024.

  • Enlace al conjunto de indicadores: Datos.gob.es

Análisis del sistema de indicadores

Actualización de los indicadores

El informe se basa en datos actualizados hasta 2022. La Xunta ha implementado un nuevo sistema de carga de datos en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Instituto Galego de Estatística (IGE), lo que permitirá un seguimiento más cercano al año en curso en futuras ediciones.

Alineación con los indicadores de la ONU

El sistema está alineado con los 239 indicadores oficiales de la ONU, seleccionando 172 indicadores adaptados a la realidad gallega para facilitar comparativas nacionales e internacionales.

Cobertura de los ODS y metas

Se abordan 16 de los 17 ODS y 60 metas específicas. La ausencia de datos desglosados para el ODS 14 (Vida submarina) se considera una limitación, aunque razonable dada la menor pertinencia del objetivo en Galicia.

Relevancia local

Los indicadores se adaptan a las particularidades de Galicia, como el alto porcentaje de energías renovables y las políticas relacionadas con la gestión hídrica y la protección de ecosistemas terrestres. Esto refleja un enfoque práctico y contextualizado.

Puntos fuertes

  • Avances significativos: Galicia presenta una evolución positiva en la mayoría de los indicadores.

  • Energía y sostenibilidad: Destacan logros en energías renovables y gestión del agua.

  • Comparativas nacionales: Galicia supera la media nacional en indicadores de todos los ODS, con diferencias notables en los ODS 1 (Fin de la pobreza), 3 (Salud y bienestar), 5 (Igualdad de género), 10 (Reducción de desigualdades) y 11 (Ciudades sostenibles).

  • Compromiso institucional: La Xunta alinea sus presupuestos y estrategias con la Agenda 2030.

Puntos débiles

  • ODS 14 no representado: La falta de indicadores desglosados limita la cobertura completa de los ODS.

  • Periodicidad del informe: Aunque se está mejorando, los informes no son anuales, lo que dificulta el seguimiento continuo de los avances.

Conclusión

El sistema de indicadores de la Xunta de Galicia para la Agenda 2030 es una herramienta sólida y adaptada al contexto regional. Su alineación con los indicadores de la ONU y su enfoque en áreas clave para Galicia, como la energía y el medio ambiente, lo convierten en un modelo de referencia para otras comunidades autónomas. No obstante, la falta de datos en ciertos ODS y la necesidad de informes más frecuentes son áreas que podrían mejorarse para fortalecer aún más el seguimiento del desarrollo sostenible en la región.

jueves, 8 de mayo de 2025

Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Consellería de Educación de la Xunta


En este post, vamos a analizar la situación actual de la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia en relación con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ligados a su ámbito de actuación. La Consellería de Educación contribuye activamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de políticas, programas y proyectos educativos que integran los principios de la Agenda 2030

A continuación, vamos a identificar los ODS prioritarios que se están abordando y destacando algunos de proyectos que se están realizando en la Consellería de Educación que contribuyen significativamente al logro de estos objetivos.

Principales ODS abordados por la Consellería de Educación de la Xunta:

  • ODS 4: Educación de calidad. 
    • Meta central de la Consellería.
    • Promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
    • Desarrolla competencias clave en sostenibilidad, innovación, igualdad, convivencia y ciudadanía.
  • ODS 5: Igualdad de género.
    • Fomento de la igualdad real entre el alumnado y personal educativo.
    • Proyectos como Donas de Si o Educar en igualdade visibilizan el papel de la mujer y promueven la coeducación.
  • ODS 13: Acción por el clima.
    • Programas como Escola Verde y Plan Proxecta promueven la educación ambiental y la conciencia climática desde edades tempranas.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables.
    • Educación en hábitos de vida y consumo saludables.
    • A través de proyectos como la Red de Eco Huertas Escolares, se impulsa una alimentación y consumo sostenible y local.
  • ODS 3: Salud y bienestar.
    • Promueve el bienestar físico y emocional del alumnado mediante programas de salud escolar, educación emocional y estilos de vida saludables.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades.
    • Fomento de la inclusión educativa y la atención a la diversidad.
    • Apoyo a colectivos vulnerables en el sistema educativo.
A continuación, vamos a exponer algunos de los proyectos tractores que contribuyen a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro de la Consellería de Educación.
  • Educación Responsable

En colaboración con la Fundación Botín, la Xunta promueve el programa Educación Responsable, que busca fomentar la educación emocional del alumnado. Este programa se enmarca en la Estratexia Galega de Convivencia Escolar 2025 y tiene como objetivo mejorar el bienestar emocional de los estudiantes, contribuyendo al ODS 3 (Salud y bienestar) y al ODS 4 (Educación de calidad). Actualmente, participan en él 103 centros educativos, con la implicación de 7.300 alumnos y 448 docentes.

  • Red de Eco Huertas Escolares

La Xunta impulsa la Red de Eco Huertas Escolares, una iniciativa que promueve la integración de los ODS en los proyectos de huerta de los centros educativos. Este proyecto busca sensibilizar al alumnado sobre la producción y consumo responsables, alineándose con el ODS 2 (Hambre cero) y el ODS 12 (Producción y consumo responsables) .

  • Xeración Responsable

A través del programa Xeración Responsable, en colaboración con la Consellería de Economía, Emprego e Industria, se ofrece formación en centros educativos para sensibilizar a los jóvenes sobre la responsabilidad social y los ODS. Las sesiones abordan temas como la igualdad de género (ODS 5), el trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), la industria, innovación e infraestructura (ODS 9), y la producción y consumo responsables (ODS 12) .

  • Escola Verde.

El programa Escola Verde, enmarcado en el Plan Proxecta, tiene como objetivo fomentar actitudes responsables con el medio ambiente en la comunidad escolar. A través de este programa, se promueve la participación activa en la mejora del entorno, contribuyendo al ODS 13 (Acción por el clima) .

  • Programas de Participación Infantil y Juvenil.

La Xunta también impulsa programas como Activistas por el mundo que queremos, Donas de si y Paisaje y Sostenibilidade, que buscan concienciar al alumnado sobre desigualdades globales, visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad y promover la sostenibilidad del entorno. Estas iniciativas contribuyen a los ODS 5 (Igualdad de género), 10 (Reducción de las desigualdades) y 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).

Estas acciones reflejan el compromiso de la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia con los ODS, integrando la sostenibilidad y la responsabilidad social en el sistema educativo gallego.

Comisión Interdepartamental para el Seguimiento de la Agenda 2030 de la Xunta

 La Comisión Interdepartamental para el Seguimiento de la Agenda 2030 es el órgano central de coordinación dentro de la Xunta de Galicia encargado de dirigir y supervisar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Creación:

Fue establecida por el Decreto 142/2019, de 31 de octubre, como parte de la estrategia institucional para integrar la Agenda 2030 en la planificación estratégica y presupuestaria de Galicia.

Funciones principales:

  1. Coordinar la integración de los ODS en todas las políticas públicas de la Xunta.

  2. Fomentar la coherencia entre las diferentes consellerías para asegurar que las acciones de cada área estén alineadas con los principios de sostenibilidad.

  3. Monitorear el avance del cumplimiento de los ODS mediante indicadores y herramientas de seguimiento.

  4. Impulsar la colaboración con otras administraciones públicas, el sector privado, la sociedad civil y el mundo académico.

Composición:

La comisión está formada por representantes de alto nivel de los distintos departamentos del gobierno autonómico:

  • Presidencia: La ostenta la consellería con competencias en sostenibilidad ambiental.

  • Vicepresidencia: Dirigida por la dirección general correspondiente al área de sostenibilidad.

  • Vocales: Representantes (como secretarios o directores generales) de consellerías clave: Medio Ambiente, Sanidad, Educación, Economía, Igualdad, etc.

  • Secretaría: Subdirección General de Sostenibilidad Ambiental, que se encarga de las tareas administrativas y técnicas de la comisión.



Presentación

 




Hola! Mi nombre es Laura y este es el primer curso que hago con el INAP. 

Soy funcionaria de la Administración Autonómica, concretamente de la Xunta de Galicia. Tengo formación en Derecho y mis motivaciones para realizar el curso son ampliar mis conocimientos sobre la Agenda 2030 y mejorar mi formación profesional. 


Guía de Contratación Pública Ecológica de la Xunta de Galicia

  La Xunta de Galicia ha implementado diversas herramientas para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), d...